- Revolución haitiana
- Se denomina Revolución haitiana al período de la historia de Haití, por entonces llamado Saint Domingue, que queda comprendido entre el estallido de la gran rebelión de los esclavos el 22 de agosto de 1791 y la Declaración de la Independencia de Haití el 1 de enero de 1804. Como consecuencia de esta revolución: ● La colonia de Saint Domingue se independiza de Francia con el nombre de Haití. Es la segunda nación americana en independizarse, después de los Estados Unidos. Se considera, asimismo, la primera república negra del mundo y una de las pocas rebeliones de esclavos culminada con éxito. ● La esclavitud, base de la economía, es abolida. ● Los blancos, con muy pocas excepciones, son exterminados o expulsados del país por lo que el país queda habitado y gobernado por negros y mulatos. ● La economía de las plantaciones, sin su sustento en la esclavitud, cae abruptamente (a pesar de diversos intentos de reactivarla en base a trabajos forzados remunerados) siendo sustituida mayormente por una economía de subsistencia al estilo africano. ● Haití sufre un largo período de aislamiento internacional promovido, fundamentalmente, por las potencias europeas y los Estados Unidos que no admitían la existencia de una nación gobernada por ex-esclavos lo que implicaba una amenaza para sus propios sistemas esclavistas.
Enciclopedia Universal. 2012.